Sedes busca reducir la cantidad de muertos y contagios por dengue
19/2/2021 | A diferencia de la gestión 2019, en la que hubo 13 decesos, el año pasado sólo dos personas perdieron la vida por esta enfermedad en La Paz.
19/2/2021 | A diferencia de la gestión 2019, en la que hubo 13 decesos, el año pasado sólo dos personas perdieron la vida por esta enfermedad en La Paz.
6/12/2020 | En esa región se confirmaron ya tres casos de sarampión después de 20 años sin registros nacionales de la enfermedad. El Sedes está en apronte.
27/11/2020 | El burgomaestre de 81 años tiene licencia desde el 2 de abril, cuando afrontaba un cuadro de fiebre y malestar relacionado al dengue.
27/8/2020 | El Sedes cruceño informó que hubo más internos que contrajon dengue que coronavirus en ese recinto.
27/5/2020 | Del total de diagnósticos, 656 corresponden al municipio de Yacuiba.
21/5/2020 | Según el epidemiólogo el dengue dejó de ser una enfermedad exclusivamente tropical, porque se comprobó la existencia del insecto aedes aegypi en zonas más altas, como el valle central.
22/4/2020 | Hay 76.432 casos sospechosos y 12.260 confirmados. El 75% están en Santa Cruz y el 25% en otras seis regiones.
23/3/2020 | El departamento es víctima de una “triada letal”, por lo que las autoridades pidieron a la población a colaborar a cortar las cadenas de contagio.
10/3/2020 | El candidato a presidente comparó la epidemia del dengue con la llegada del coronavirus.
1/3/2020 | Se han registrado 25.000 casos sospechosos y 3.500 positivos en ese departamento.
21/2/2020 | El gerente de Epidemiología del Sedes explicó que los casos que serán investigados ya que todos tienen sospecha de dengue.
16/2/2020 | Desde hace cuatro días el establecimiento Roberto Galindo Terán de Cobija suspendió la atención por falta de reactivos y medicamentos.
13/2/2020 | Romel Quiñónez y Ronaldo Sánchez contrajeron esta enfermedad, según confirmó el parte médico de su club, Oriente Petrolero.
12/2/2020 | Jeanine Añez anunció que se preparan jornadas de fumigación constante para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que es el principal transmisor de esa enfermedad.
7/2/2020 | El joven estudiante de Arquitectura permanece internado en un nosocomio de la ciudad de Cochabamba a la espera de los resultados que confirmarán o descartarán si tiene el nuevo virus.