El FMI baja de 4% a 3,8% la previsión de crecimiento del PIB
20/4/2022 | El conflicto en Ucrania está generando escasez de suministros, lo que, “amplificará enormemente esas presiones en el precio de la energía, metales y alimentos”.
20/4/2022 | El conflicto en Ucrania está generando escasez de suministros, lo que, “amplificará enormemente esas presiones en el precio de la energía, metales y alimentos”.
18/4/2022 | Según datos oficiales a febrero, se pasó de Bs 95.253,2 MM a Bs 96.526,5 MM. El Gobierno dice que deuda externa es menor a 30% del PIB y que no se debe sumar interna.
14/4/2022 | En 2020 fue la mayor caída, -10,63%. El PIB nominal bajó de $us 4.449 millones en 2014 a 2.485 millones en 2020 y el PIB per cápita cayó de $us 8.595 a $us 4.261.
13/1/2022 | El Banco Mundial prevé que el país alcanzará este año un PIB del 3,5%, y la Cepal calcula un 3,2%.
12/1/2022 | El organismo elevó su cálculo del producto interno bruto (PIB) de 2021, pero redujo su pronóstico para 2022, que antes era del 2,9 % y ahora pasa a un 2,1 %.
17/12/2021 | Según el ministro Marcelo Montenegro, el déficit global a junio fue de 1,4%, la desocupación a octubre es de 5,2% y se recuperaron 1,1 millones de empleos.
11/11/2021 | El Ministro de Economía informó que el crecimiento de julio 2020 a junio 2021 fue insuficiente para activar el beneficio.
1/11/2021 | La ministra de Planificación indicó que ahora el asunto está en manos de la cartera de Economía, que debe efectuar el anuncio sobre el beneficio.
1/11/2021 | Según este ministerio, la empresa calificadora Moody’s en su último reporte destaca que Bolivia seguirá teniendo múltiples opciones disponibles para cumplir con los reembolsos de bonos externos en 2022 y 2023
9/10/2021 | Los expertos Gonzalo Chávez y Yuri Miranda consideran que el crecimiento en el periodo junio 2020 - junio 2021 no fue suficiente. Alberto Bonadona dice que aún no hay claridad.
8/7/2021 | La institución elevó este jueves su previsión de crecimiento para Latinoamérica al 5,2%.
15/4/2021 | La economía de Perú se contrajo 11,12% en 2020, afectada por una larga cuarentena por la pandemia, el peor desempeño en las últimas tres décadas.
7/4/2021 | El PIB del país está detrás de Perú, Chile y Argentina. FMI vislumbra una salida a la crisis sanitaria, al proyectar un repunte de la economía mundial.
30/3/2021 | La estimación del organismo internacional sobrepasa la proyección del Programa Fiscal Financiero del Gobierno, que prevé una expansión del 4,4%.
23/3/2021 | La calificadora internacional advirtió el bajo PIB per cápita, el aumento de la deuda pública y la limitada flexibilidad fiscal y monetaria del país.